«La palabra poeta, del griego poietes, significa hacedor o creador. El primer poeta de la historia
es nuestro Dios, necesitamos conocerlo a Él como creador porque cuando le reconocemos en
este aspecto, se activa en nosotros su ADN de creatividad.» Extracto del curso Composiciones que transforman de TTLtraining https://ttl-training.com/p/composiciones-que-transforman
pues lo invisible de Dios se puede llegar a conocer, si se reflexiona en lo que él ha hecho. En efecto, desde que el mundo fue creado, claramente se ha podido ver que él es Dios y que su poder nunca tendrá fin. Por eso los malvados no tienen disculpa. Romanos 1:20 DHH
Una persona comentaba que su proceso de conversión comenzó en el salón de clases de física, en la universidad; porque se puso a reflexionar cómo las mismas leyes que regulaban lo macro, se repetían exactamente de la misma manera en lo micro, eso fue la puerta para llegar a la convicción de que había un Creador y desde allí hasta reconocer a Cristo como su Señor fue sólo un paso.
La creación da testimonio del Creador, el salmista lo pudo proclamar:
Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos. Salmo 19:1 RV60
Son infinitos los testimonios de conversión relacionados a la observación de la naturaleza. Como el del famoso filósofo inglés Antony Flew, quien sentó las bases del ateísmo moderno; pero llegando a su ancianidad pasó del ateísmo al deísmo por las implicaciones filosóficas de los descubrimientos científicos de su época. En otras palabras, los descubrimientos de las ciencias naturales de las últimas décadas lo convencieron de la existencia de Dios y su último libro se llamó Dios existe. No fue una conversión al cristianismo, pero sí, la observación científica y la reflexión filosófica respecto a esto lo llevó a arrepentirse de sus ideas y declaraciones ateas, pasando a proclamar que existe un Dios omnipotente, omnisciente y omnipresente. El testimonio tan contundente de Flew le da la razón al apóstol Pablo, con respecto a lo que escribe en el libro a los romanos.
La naturaleza nos conecta a la grandeza de Dios, Adán fue puesto en un huerto, no en un edificio u otra construcción. El contacto con el Poietes, nos imparte su creatividad. Las actividades modernas nos han trasladado desde la naturaleza a las grandes ciudades, donde, a veces, es difícil poder observar el cielo u otros aspectos naturales. Por eso es bueno que los hijos que anhelamos su impronta creativa podamos pasar todo el tiempo que nos sea posible admirando su creación y en contacto con ella.
Si vives en una ciudad, te invitamos a que esta semana puedas tomar tiempo para ir a una plaza, un parque o cualquier lugar donde te rodees de naturaleza y allí puedas tener tiempo con el Padre, conéctate con el Poeta por excelencia, escucha su bella voz y enamórate más de Él. Y si vives en un contexto natural, da gracias por ello y aprovecha todo lo que puedas para observar Su obra y amarle.
6 Comentarios